Especiales ambientales
   DEPORTE SOSTENIBLE
05. Qué podemos hacer nosotros, como organizadores de eventos deportivos
A continuación detallamos una serie de consejos o aspectos generales a tener en cuenta en cualquier práctica deportiva:
  - El organizador deberá responsabilizarse de la recogida de los residuos que puedan generarse durante la realización de la actividad y 
depositarlos en un lugar autorizado fomentando, en la medida de lo posible, la separación y la colocación en los distintos contenedores para su 
posterior tratamiento.
-  No dejar restos de basura de ningún tipo, a pesar de que puedan ser biodegradables ya que la acumulación de estos residuos orgánicos 
conlleva impactos paisajísticos negativos para los usuarios y deportistas. Además la ingestión por parte de la fauna de estos restos produce 
cambios en sus hábitos alimentarios.
-  Fomentar el uso de materiales reutilizables: cantimploras en vez de botellas de plástico, disminuir el uso de papel de aluminio…
 No se deben instalar equipos de megafonía cuya emisión de ruido pueda perturbar la tranquilidad del espacio natural y de las especies que 
  en él habitan. No se deben instalar equipos de megafonía cuya emisión de ruido pueda perturbar la tranquilidad del espacio natural y de las especies que 
  en él habitan.
- Si vamos a organizar una acampada deberemos informarnos de las zonas en las que se permite la acampada libre o acampar en las zonas 
  habilitadas, recordando la prohibición hacer fuego fuera de las zonas habilitadas para ello.
- En ningún caso (senderismo, bicicleta de montaña, carreras de orientación, recorrido ecuestre,…) debemos salirnos del camino marcado, es 
  conveniente no utilizar “atajos” con el fin de evitar daños a la flora y fauna colindante.
- No realizar actividades en zonas de especial protección y zonas especialmente sensibles en determinadas épocas del año, coincidiendo con 
  las épocas de reproducción o de nidificación de aves.
- Además de todos estos aspectos si para la realización de la actividad es necesario la obtención de un permiso, la Administración nos dará 
      una serie de pautas de obligado cumplimiento que variarán en función del Espacio Natural Protegido que queramos visitar. Normalmente, para la 
  obtención de dichos permisos es necesario solicitarlos con, al menos, 15 días hábiles de anterioridad.
Como practicantes de una actividad deportiva en concreto:
Nosotros también podemos colaborar en nuestra rutina deportiva a que este hecho sea posible. A continuación os mostramos una serie de ejemplos 
de buenas prácticas sostenibles para determinadas actividades:
  Anterior: Vuelta ciclista Andalucía
  
  Siguiente: Buenas prácticas sostenibles en el deporte