19/11/2025
El martes 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres (25N). Un año más, el Ayuntamiento de Tafalla se adhiere a la propuesta de la Red de Técnicas de Igualdad, compartiendo imagen, lema y declaración institucional. El lema de este año es “La violencia machista digital deja huella real. Indarkeria matxista digitalak baditu ondorio errealak”. La Declaración Institucional, aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Tafalla del 30 de octubre, pone el foco en una de las formas de violencia más actuales y, al mismo tiempo, más invisibilizadas: la violencia digital contra las niñas y las mujeres. Queremos subrayar que lo que ocurre en Internet y en los entornos digitales tiene consecuencias profundas, tangibles y dolorosas y que no puede ser ignorado. La violencia machista cambia y se adapta a los tiempos pero nuestra reivindicación y rechazo permanecen intocables.
Por ello, debemos continuar reforzando nuestras políticas y recursos para hacer frente a todas las manifestaciones de violencia machista, que evolucionan con la sociedad y adoptan nuevas formas de agresión.
La foto local de violencia, según los datos que nos ofrece el Instituto Navarro para la Igualdad, señala que en Tafalla entre enero y septiembre de 2025 se han interpuesto 27, 6 más que el año pasado en etas fechas, con las siguientes características:
En cuanto a las denunciantes:
– El 51,85% de las mujeres están en la franja de edad de entre 30 y 49 años.
– El 22,22% entre 18 y 29 años y el 18,51% entre 50 y 64 años.
– El 3,7% corresponde a menores de edad. En 2024 este porcentaje fue el 14,29%.
En cuanto a los agresores:
– El 48,18% de los hombres están en la franja de edad de entre 30 y 49 años.
– El 31,41% entre 18 y 29 años.
En referencia al tipo de violencia:
– La violencia física y psicológica es el más frecuente representando a un 40,74% de los casos.
– La violencia psíquica supone un 33,33% respectivamente.
En referencia a la relación entre víctima y agresor:
– En un 55,55% de los casos son pareja o expareja. Concretamente en un 25,92% son expareja y en un 29,62% son pareja en el momento de denunciar los hechos.
– Destacamos que en un 22,22% de los casos no existe relación entre ambos y en un 18,51% la relación es familiar.
En cuanto a los casos atendidos por el Equipo de Atención a Mujeres Víctimas de Tafalla (EAIV) entre enero y septiembre han sido 17 mujeres. En 2024 fueron 25. Desde el Área de Igualdad se gestiona el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO) que es una herramienta que, con la tecnología adecuada, ofrece a las víctimas de violencia contra las mujeres una atención inmediata las 24 horas del día, los 365 días del año, sea cual sea el lugar en que se encuentren, sin necesidad de denuncia y de forma gratuita.
En este momento 6 mujeres tafallesas están en activo en el servicio ATENPRO de las que 5 tienen hijas/os menores. Su situación es que no conviven con el agresor y están participando en programas de atención especializada a víctimas. Esta realidad nos exige continuar impulsando la prevención de la violencia contra las mujeres mediante la sensibilización social, al mismo tiempo que fortalecemos la atención y el acompañamiento a las víctimas y a su entorno cercano.
En este marco del 25 N, el pasado viernes tuvo lugar una sesión formativa dirigida a las entidades que integran la Mesa de Coordinación del Protocolo de Violencia contra las Mujeres de Tafalla con el título “Detección y notificación cuando hay sospecha de abuso sexual infantil (ASI)”, y fue impartida por Patricia Valle Mena, resultando muy bien valorada por las y los profesionales que participaron en ella.
Concretamos ahora la programación, que está dirigida a la ciudadanía tafallesa y de manera especial a la juventud: Viernes 21: monólogo “PorNo hablar de sexualidad”, de la educadora y sexóloga Silvia Pérez Martínez, en La Kolasa (18:30 horas). Entrada gratuita. Sábado 22: espectáculo “Té de construyo” en el Kulturgunea (19:00 horas), una propuesta de música, poesía y humor a cargo del grupo Sobria y Serena. Entrada: 8 euros. Martes 25 de noviembre: lectura de la Declaración Institucional en la Plaza Francisco de Navarra (12:00 horas), y por la tarde, concentración y recorrido feminista convocado por los colectivos locales (19:30 horas), con la lectura de un manifiesto ciudadano.
La entrada “La violencia machista digital deja huella real. Indarkeria matxista digitalak baditu ondorio errealak” se publicó primero en Ayuntamiento de Tafalla/Tafallako Udala.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies